Los productores de maíz comercializaron casi 400.000 toneladas al promediar la tercera semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 340 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de agosto próximo.
De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Comercio de Rosario, en base a la plataforma SIO Granos, ayer se vendieron 399.965,2 toneladas.
De esta manera, desde el 25 de julio se acumularon 6.421.438,39 toneladas vendidas.
También se comercializaron ayer 14.468,4 toneladas de girasol; 8.061 de sorgo y ninguna de cebada.
En términos acumulados, el girasol, el sorgo y la cebada, productos que fueron restablecidos al programa el 24 de julio último, acumulan 450.635,3 toneladas, 188.038,4 y 264.194,4, respectivamente.
En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), el maíz alcanzó al 71,1% del cupo con 18.558.153 toneladas; el sorgo a 63,3% con 601.363; la cebada forrajera a 82,4% con 2.148.282; la cebada cervecera a 84,5% con 803.013,3; la malta a 75,6% con 415.646,3; y el girasol a 44,2% la semilla (64.093,7), a 72,5% el aceite (797.171,6) y a 77,5% los subproductos (891.225).
Ayer se produjo un ingreso de divisas de US$ 46,438 millones del mercado exportador de estos cultivos, y en lo que va del PIE para economías regionales y ahora el maíz y la cebada se acumulan US$ 1.877,287 millones.