El exsenador y excompañero de fórmula presidencial de Mauricio Macri, Miguel Ángel Pichetto, fue acusado de discriminación por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
La acusación surge a raíz de una entrevista en la que Pichetto realizó comentarios considerados discriminatorios hacia las comunidades indígenas y afrodescendientes. En la entrevista, Pichetto afirmó que estas comunidades “viven de planes sociales” y que “no quieren trabajar”.
Estas declaraciones generaron una fuerte condena de parte de organizaciones sociales y políticas, así como también de representantes de las comunidades afectadas. Desde el INADI, se emitió un comunicado en el que se repudió las declaraciones de Pichetto y se informó que se abrirá una investigación para determinar si se cometió un delito de discriminación.
La discriminación hacia las comunidades indígenas y afrodescendientes es una problemática persistente en la sociedad argentina. A pesar de que se han implementado políticas y medidas para combatir la discriminación, todavía queda mucho por hacer para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.
En este sentido, es importante que los líderes políticos y públicos se comprometan a promover la inclusión y el respeto hacia todas las comunidades. La discriminación no solo es moralmente repudiable, sino que también es ilegal y puede tener consecuencias legales y sociales graves.
En conclusión, la acusación de discriminación contra Pichetto es un recordatorio de que todavía queda trabajo por hacer para erradicar la discriminación en todas sus formas. Es necesario que todos nos comprometamos a luchar contra la discriminación y a promover una sociedad más inclusiva y justa para todas las personas.