El reconocido escritor y ganador del Premio Nobel de Literatura, Kenzaburo Oe, falleció a los 87 años en Tokio, según anunció su familia el pasado domingo.
Oe, considerado uno de los autores más influyentes de Japón, fue galardonado con el premio más prestigioso de la literatura en 1994 por su “narrativa imaginativa y emotiva, que combina el poder intelectual con una intensidad poética”. Su obra, que abarca más de 50 años, incluye novelas, ensayos y cuentos cortos que exploran temas como la identidad, la memoria y la historia.
Nacido en 1935 en la prefectura de Ehime, en la isla de Shikoku, Oe comenzó su carrera literaria en la década de 1950, durante un período de gran cambio en Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Sus primeras obras exploraron temas como la responsabilidad individual y social, así como la compleja relación entre Japón y Occidente.
A lo largo de su carrera, Oe recibió muchos otros premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Akutagawa y el Premio Noma de Literatura. Además, en 2008 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor francesa y, en 2014, recibió la Orden de la Cultura japonesa, la más alta distinción otorgada en el campo de las artes y las letras en Japón.
La muerte de Oe ha sido recibida con tristeza y conmemoración por escritores, intelectuales y lectores en todo el mundo. En un comunicado, la Academia Sueca, que otorga el Premio Nobel de Literatura, destacó la obra de Oe como “una contribución significativa al diálogo literario global y a la comprensión mutua entre culturas”.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, también rindió homenaje a Oe, destacando su papel como “una de las figuras literarias más importantes de la posguerra en Japón” y su contribución a la cultura y la sociedad japonesas.
Aunque Oe ha fallecido, su obra perdura y seguirá siendo una fuente de inspiración y reflexión para generaciones futuras. Como dijo una vez: “Escribo porque no sé qué pensar hasta que escribo. Escribo para entender lo que no sé. Escribo para entenderme a mí mismo”.