Especialistas de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), junto a un equipo del Conicet, comenzaron un nuevo monitoreo de ictiofauna (peces) en la Cuenca Matanza Riachuelo.
Estos estudios incluyen dos campañas anuales, en otoño y primavera, en las que se muestrean 35 sitios en la Cuenca Alta, Media y Baja, precisó un comunicado de Acumar.
Los peces son buenos indicadores biológicos (bioindicadores) y por ello permiten determinar el estado de los ambientes en los que desarrollan sus ciclos de vida.
Con los datos del monitoreo se calculan distintos índices como el Índice Ictiológico Relativo de Calidad Ambiental que, en base a distintas variables, permite conocer la calidad ambiental de arroyos y cauce principal del Matanza Riachuelo.
“Este tipo de monitoreos, entre otros tantos que llevamos adelante todo el año, nos permiten obtener información fundamental para conocer la calidad del ambiente y elaborar medidas de gestión, manejo y conservación en la Cuenca Matanza Riachuelo”, explicó el presidente de Acumar, Martín Sabbatella.
El monitoreo lo realiza Acumar junto al Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA-Conicet),
Durante el último estudio, realizado en la primavera de 2022, se registraron 21 especies de peces a lo largo de la Cuenca. Algunas de las encontradas fueron la tachuela (Corydoras paleatus), orillero (Jenynsia lineata), madrecita (Cnesterodon decemmaculatus), dientudo (Oligosarcus jenynsii) y vieja de agua (Hypostomus commersoni).
Las conclusiones sobre el nuevo monitoreo estarán incluidas en el próximo informe trimestral de calidad de agua, que podrá verse en la web del organismo (https://www.acumar.gob.ar/monitoreo-ambiental/informes/).