El transporte terrestre y las políticas de género

Escrito por Gaceta Bonaerense

El transporte terrestre es un aspecto fundamental de la vida cotidiana de muchas personas, especialmente de aquellas que viven en áreas urbanas. Sin embargo, a menudo se pasa por alto el hecho de que las políticas de transporte pueden tener un impacto significativo en la equidad de género y en la vida de las mujeres en particular.

En este sentido, es importante destacar que las mujeres enfrentan barreras específicas en el uso del transporte terrestre. Por ejemplo, pueden sentirse inseguras al viajar solas por la noche o en zonas desconocidas. Además, las mujeres a menudo tienen responsabilidades de cuidado que pueden limitar su movilidad, como el cuidado de niños, personas mayores o enfermas.

Por lo tanto, es necesario que las políticas de transporte tomen en cuenta estas realidades y trabajen para abordarlas. Una forma de hacerlo es asegurándose de que los sistemas de transporte sean seguros y accesibles para todas las personas, independientemente de su género, edad o capacidad. Esto podría implicar medidas como mejorar la iluminación en las paradas de transporte público, instalar cámaras de seguridad y aumentar la frecuencia y la disponibilidad del transporte en áreas con alta demanda.

Otra manera de abordar las desigualdades de género en el transporte terrestre es a través de la planificación urbana y la ubicación estratégica de servicios y lugares de trabajo. Por ejemplo, al diseñar ciudades que sean más caminables o que tengan una buena infraestructura para bicicletas, se puede reducir la necesidad de viajar en automóvil y, por lo tanto, reducir la congestión vehicular y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la ubicación de servicios como guarderías o centros de atención médica cerca de las paradas de transporte público puede facilitar la movilidad de las mujeres que tienen responsabilidades de cuidado.