Diego Santilli: “El kirchnerismo busca refugiarse en la provincia”

Escrito por Gaceta Bonaerense

El precandidato a gobernador por Juntos estuvo en un establecimiento rural de Junín con el intendente Pablo Petrecca. «La gente espera soluciones a este fracaso del gobierno», arremetió.

El precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por Juntos, Diego Santilli (PRO), realizó una nueva recorrida por la cuarta sección electoral en los distritos de Chacabuco y Junín. Con un mensaje centrado en la producción y el empleo, emitió duras críticas al kirchnerismo al que acusó de «buscar refugiarse en la provincia» y habló de «construir en la diferencia» dentro de su frente, ante las internas políticas que se transparentaron en las últimas semanas.


«Estamos pasando momentos muy complejos desde lo social, desde lo económico, con angustia. Pero nosotros estamos para aportar soluciones, es lo que espera la gente. Tenemos una vicepresidenta que sale a hablar y que niega la realidad, parece que vive en un mundo paralelo, un presidente que decide no ser candidato producto de su fracaso», expresó en conferencia de prensa.

«Vemos cómo aumenta la inflación, la inseguridad, la falta de trabajo, ha empeorado la educación en el país, con un impacto tremendamente negativo sobre la provincia de Buenos Aires», amplió.

En ese punto, Santilli, bajó el tono a los cruces dentro de Juntos y manifestó: «nosotros como oposición estamos buscando un camino de consensos, de paz, de diálogo, de construcción. Somos un espacio muy grande, diverso, con muy buenos dirigentes y lo que tenemos que hacer es esa alternativa que supimos consolidar algunos años atrás con la presidencia de Mauricio Macri».

«El candidato saldrá de una primaria sana, con competencia respetuosa, como lo hicimos en 2021. La sociedad espera alternativas, respuestas, soluciones porque lo que tendremos que llevar adelante a partir del 10 de diciembre no son cosas sencillas», dijo luego.

«Hay definiciones estructurales que hacen a un estado que no puede asfixiar más a la producción con impuestos, una educación donde los chicos no aprenden y así no sale un país adelante, con la inseguridad creciente», destacó el diputado nacional por PBA, además.

Y retomó: «el ejemplo son los intendentes que acompañan a la producción, que apuestan a la generación de empleo, que eliminan tasas, que simplifican trámites de habilitación para pymes. El trabajo es la política social central hacia adelante, con educación de calidad»